Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2020

Y hoy con ustedes...El Circo “Clotilde”! 🎪 🎩

Pasen y vean!!!! El circo es un espectáculo artístico que puede incluir acróbatas,  contorsionistas, equilibristas, magos, payasos- Cada uno de ellos realiza su presentación llevándonos a un mundo  de ilusión y fantasía, es por eso que las señoritas elegimos esta propuesta alegre y divertida para darle fin a esta hermosa  primera  etapa compartida! Y colorín Colorado! El receso ha llegado! Nos vemos muy pronto para seguir aprendiendo! Felices Vacaciones! Equipo de docentes del Jardín de infantes 953!

Aprendemos otras disciplinas de circo con la profe Gaby!

Hola familias!!! La clase de hoy es sobre ACROSPORT. Una discplina que forma parte del circo. La cual es muy divertida para hacer en familia o con amigos. Pueden probar algunas figuras del video o inventar sus propias figuras. Espero que les guste y si tienen ganas me compartan a mi mail algo de lo que hicieron en sus casas. Nos vemos la próxima clase! Cuidense mucho!!!    Mail:  gacastro3@abc.gob.ar

¿Qué le pasa a Malena?

Imagen
Hola familias, nenas y nenes del Jardín! Hoy todas las señoritas queremos acercarles este video en donde les contamos lo qué le pasa a Malena, una nena, que como ustedes, está aburrida y cansada por el aislamiento. Veamos con quiénes comparte esto que le pasa y qué recomendaciones le da su doctora y cómo sus amigos le recuerdan los cuidados que todos y todas debemos tener en este contexto A seguir cuidándose para que todo esto pase pronto. Los y las extrañamos.

La profe Caro nos enseña a hacer anillas para continuar con los malabarismos!

9 de Julio: "Día de la independencia"

Imagen
Celebramos nuestra independencia! Familias, nenas y nenes del Jardín. Deseamos que se encuentren bien. Hoy queremos contarles, que el día que se declaró la independencia, la ciudad de Tucumán estaba llena de flores, guirnaldas y banderas.Por las noches se armaron varias peñas y bailes de festejo,la gente quería expresar su alegría. Así, como en aquel momento, las señoritas del Jardín, bailamos una hermosa chacarera para celebrar esta fecha tan importante para nuestra historia como país y sociedad. Esperamos que se animen en familia a bailar también, y nos hagan llegar fotos y/o videos en dónde podamos verlos realizando esta danza. Los y las abrazamos a la distancia. https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=Lzc6WjtR_Ck&feature=emb_logo Correos de las señoritas   para devoluciones: mjuliagonzalez@abc.gob.ar (Maru) bianca_b90@hotmail.com (Bianca) scruz6@abc.gob.ar (Silvina) rpippino@abc.gob.ar (Rita) mpaggi1@abc.gob.ar (Mónica) ...

Las danzas tradicionales de la época de la independencia.

Imagen
9 de Julio de 1816 "Día de la Independencia" Conocemos un poquito más de la  chacarera… La  chacarera  es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero que ha llegado a extenderse por toda la Argentina. El nombre viene del vocablo “chacarero”, trabajador en una chacra o granja, porque generalmente se bailaba en el campo, aunque lentamente hizo avance a las ciudades. En la época colonial, además de la chacarera, también se bailaban otras danzas folclóricas significativas de nuestro país (pericón, cielito, zamba, carnavalito, gato, triunfo, malambo).

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

Imagen
Hola familias, nenes y nenas del Jardín. Hoy vamos a realizar un recorrido histórico, que comenzará en el cabildo de Buenos Aires, en el año 1810, continuará hasta llegar a la ciudad de Rosario en la provincia de Santa fe, año 1812, finalizando en Tucumán en el año 1816. En esta línea de tiempo queremos mostrar y contar que los sucesos ocurridos el 25 de Mayo fueron el inicio de un proceso en donde se plantearon ideales de libertad e independencia, que no finalizaron entonces, sino que continuaron y se fortalecieron en el tiempo. El 9 de julio de 1816 imprimió una huella en el corazón de todos los argentinos, marcó el inicio de un camino que aún estamos transitando. Luchemos desde nuestro lugar, por forjar un país más justo, sincero y solidario, más fuerte en sus ideales,   conservando sus tradiciones y costumbres y sólo así seremos una Nación libre e independiente. Les dejamos una invitación para el día 9 de julio...Nos vemos!!!

Actividades para estimular la motricidad (Sala Rosa ambos turnos)

Imagen
Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano. Sala Rosa Turno Mañana y Tarde. Familias, en esta oportunidad les proponemos actividades para trabajar la motricidad… El desarrollo del movimiento en las personas puede dividirse en motricidad gruesa y motricidad fina. La motricidad gruesa es la capacidad para mover los músculos del cuerpo de forma coordinada y mantener el equilibrio, además de la agilidad, fuerza y velocidad necesaria en cada caso. Hace referencia a los movimientos amplios que engloban varios grupos musculares como el control de la cabeza, girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar, entre otros. Para esta oportunidad les proponemos trabajar ambas categorías de la motricidad a partir de actividades simples que implican tanto movimientos globales como también la coordinación visomotora; y con elementos fáciles de conseguir. Situación 1: Proponemos atar un globo inflado a un extremo de un tubo de cartón (pu...

Proyecto de educación emocional, cuarta entrega:El equilibrista alarmista! (para todas las salas)

Hola familias! Hoy los invitamos a ver primero el video y luego, si quieren, pueden compartir el cuento en familia. Ya que en el circo de las emociones, nuestro protagonista, el equilibrista Alarmista, se enfrentará a varios sentimientos que lo amenazan mientras entrena para su espectáculo: el miedo, la ira, la sorpresa, la tristeza, y algunos más. Descubran junto con él cómo los afrontará y los superará gracias a los consejos que va recibiendo de los demás compañeros del circo.    Luego, los invitamos a intentar realizar un show de equilibrio en casa, y si se animan, pueden enviarme una foto o un video a mi correo:  gacastro3@abc.gob.ar    Cariños para todos!!! los extraño! 

Proyecto de educación emocional, tercera entrega. Actividad de música con la Seño Silvia (todas las salas)

Imagen
Continuamos trabajando con el Proyecto de Educación emocional… La música tiene la capacidad de influir en nuestras emociones. E s algo que tenemos presente a todas horas durante toda la vida, por eso es tan importante saber escucharlo y expresarlo. El lenguaje musical ayuda a desarrollar la sensibilidad, la originalidad, la creatividad y la imaginación, elementos tan importantes en cualquier momento de vida del niño. Muchas veces lo que no podemos decir con palabras porque no las encontramos, lo podemos decir mediante la música, y en ocasiones se expresa con mayor entusiasmo… https://drive.google.com/file/d/1vVGHPYfxs2GWObFJP69nDNMDAUzTP3LG/view Los que desean realizar algún dibujo o video, cantar una canción, o simplemente contarme algo que quieran, lo pueden hacer al siguiente mail… sferegotto@abc.gob.ar