Algunas recomendaciones sobre estos tiempos de cuarentena que nos deja nuestra Orientadora Social Srta Nadia.
Familias a través de estas
sugerencias/orientaciones queremos
seguir acompañando las
trayectorias educativas de las/os niñas/os en esta situación sanitaria
excepcional.
Información extraída de documentos realizados por la Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires.
Información extraída de documentos realizados por la Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires.
Como
familias, es importante que se
informen sobre la situación
sanitaria a través de vías oficiales como las que aportan los Ministerios de Salud de la
Nación, de la Provincia y las Direcciones de Salud Municipal
•ALGUNAS
RECOMENDACIONES:
•No dejen de
comunicarse con el Jardín de sus hijas/os: actualicen los números de teléfono celular o algún modo que le permita al
Jardín comunicarse para que se ubique con facilidad a algún adulto con el que
vivan las/os niñas/os.
•Si tienen un grupo de Whatsapp con otras familias de
la sala, acuerden utilizar esa vía sólo para que lleguen las informaciones
desde el Jardín, de lo contrario resulta más dificultoso que cada participante
del grupo despeje qué información es importante para todos.
•Protejan el espacio
de comunicación que
ustedes junto al Jardín han creado. Recurran a información oficial ya que es
esa información la que nos va a dar seguridad.
•Tal vez este no es el
tiempo que imaginamos, pero no dejemos que se desarmen los lazos que hemos tejido
entre el Jardín y las familias.
•Contamos con docentes que amorosamente
prepararon tareas que llegarán a cada casa para sentirnos todos un poco más
cerca.
• En las casas pueden desplegar
juegos, retomar las historias de vida familiares, anécdotas, juegos infantiles
que jugaban los mayores en su niñez. Hacer rondas de juegos didácticos: cartas,
ludos, pasapalabras, tutifruttis, teléfono
descompuesto, batalla naval, crucigramas, veoveo, dígalo con mímica, adivina-adivinador, etc. Contar
historias, hablar, preguntar y construir las respuestas de forma dialogada,
escuchar, conversar.
PARA CHARLAR EN FAMILIA:
•Mediar las informaciones que
circulan abrumadoramente para
las/os niñas/os.
•Alojar las inquietudes y
construir respuestas junto con ellos.
•Comentar con las niñas y
niños que hay algunas preguntas para las cuales no conocemos respuestas y para
las que todos tenemos que esperar las
informaciones de salud.
•Mencionar
al Jardín como un espacio en el que, dentro de unos días, también pueden hacer
esas preguntas.
•Recordar
y practicar las medidas de higiene y cuidado eficaces para prevenir la
propagación de enfermedades o de sus agentes causantes.
•Establecer
comunicaciones virtuales con otras familias para que las/os niñas/os dialoguen
entre sí o se vean, cuando fueran inquietudes de ellos.
•Recordarles
que el Equipo Directivo, las Docentes,
las/os Profesores de Música y Educación Física , el EOE, las/los Auxiliares,
siguen coordinando tareas pedagógicas, administrativas, de higiene y
comunicación, esperando reencontrarlos muy pronto.
Comentarios
Publicar un comentario