Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

Seguimos con la actividad de modelado (Sala Rosa ambos turnos)

Imagen
  Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano. Sala Rosa Turno Mañana y Tarde.   ¡Hola niños/as y familias de sala Rosa! Una vez les hacemos llegar una nueva propuesta para seguir jugando y aprendiendo juntos en familia.   La semana pasada presentamos la actividad de modelado con masa clásica de sal, Situación N°1 ¿la recuerdan? Esta semana continuamos modelando pero con otra masa, la masa de cremor tártaro que las docentes estuvieron haciendo para que ustedes puedan seguir disfrutando, aprendiendo y jugando desde casa.   El modelado se define como la acción de dar forma a distintos objetos, utilizando diferentes pastas, con la que los niños/as pueden moldear y experimentar. El modelado no solo permite el desarrollo de la personalidad del/la niño/a, fomentando su creatividad, sino que su práctica hace que asimile el sentido tridimensional y espacial a través de las formas, el volumen y las texturas. La aprehensión...

¿Bailamos con la seño Silvia?

Imagen
Y si hoy bailamos?? Beneficios  del baile en los niños   El baile es una actividad que debemos fomentar porque es muy  beneficiosa para los niños, tanto desde el punto de  vista físico como psíquico . Por su parte, favorece la coordinación, la memoria y la concentración. Los movimientos repetitivos y la intención de hacer pasos coordinados que acompañen a la melodía es un gran estímulo para el desarrollo psicomotor del niño. Le permite también tener un mayor conocimiento de su propio esquema corporal. Entonces…..a bailar!!!                                                                                      Canción Pie,pie,pie

¡Seguimos con el entrenamiento para superhéroes y superheroínas!

La profe Gaby nos sigue acercando los secretos mejor guardados por todos los superhéroes y superheroínas! La vemos??  

Semana de la ESI: ESI en casa 🏡

Imagen
Familias, Niños y Niñas del Jardín : continuamos en esta semana reflexionando sobre la ESI (Ley 26.150) Los invitamos a ver este video, en lo posible juntos, en familia generando un espacio de diálogo, reflexión, debate, consenso y disenso, siendo respetuosos/as con las ideas de los demás. Desde ya, agradecemos su participación. Al final del video les dejamos una propuesta para que lo puedan realizar.  Les recordamos nuestros mails al que pueden enviar las respuestas con el nombre del alumno/a o apellido y sala de la familia: mjuliagonzalez@abc.gob.ar  (Mar u) bianca_b90@hotmail.com  (Bianca ) mpaggi1@abc.gob.ar  (Mónica) rpippino@abc.gob.ar  (Rita) scruz6@abc.gob.ar  (Silvina)                                                                            La ESI en casa ...

Semana de la ESI: "El libro de los cerdos" Anthony Browne

 

Semana de la ESI.

 

El Equipo de orientación escolar nos deja un video sobre prácticas orofaciales.

 

¡¡La misión está por comenzar!!

 Hoy las profes de educación física nos dejan otro capítulo de la aventura de los super héroes y super heroínas contra el Coronavirus!!

¿Jugamos a cruzar la Cordillera como el General José de San Martín?

  Chicas, chicos y familias del Jardín. El día viernes, algunos de ustedes conocieron y otros recordaron sobre la historia del General José de San Martín. Hoy los invitamos a recrear, a través del juego, un hecho que fue emblema de libertad para nuestro país, pero también para Chile y Perú: El cruce de Los Andes. ¿Cómo pueden hacerlo? Miren este video para obtener nuevas informaciones y….a jugar! Los queremos y extrañamos. Las señoritas del Jardín   Correos de contacto: mpaggi1@abc.gob.ar(Mónica) bianca_b90@hotmail.com(Bianca) mjuliagonzalez@abc.gob.ar(Maru) rpippino@abc.gob.ar(Rita) scruz6@abc.gob.ar(Silvina)

Actividades para Sala Rosa ambos turnos.

Imagen
  Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano. Sala Rosa Turno Mañana y Tarde. ¡Hola niños/as y familias! Esperamos que estén muy bien. A continuación les dejamos una propuesta para que sigamos juntos, desde casa. Esta semana, queremos compartir con ustedes una propuesta relacionada con el modelado (hemos enviado en otra oportunidad) para disfrutar y divertirse juntos en familia.   Queremos aclarar que, el niño/a no internaliza los contenidos de una vez y para siempre, sino que lo hace a través de la repetición de los mismos; trabajándolo en ocasiones a partir de los mismos recursos y variándolos en otras .   El modelado le ofrece al niño/a palpar, triturar, apretar, abollar, amasar, usar, crear. Al modelar el niño/a tiene la posibilidad de expresarse simbólicamente, su imagen interna se exterioriza en el material que tiene en sus manos. Puede descargar sus tensiones, compensar sus carencias y deseos, expresar sus emociones en un...

17 de Agosto "Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín"

 José de San Martín "El libertador" Video de José de San Martín ALLÁ POR LA ÉPOCA COLONIAL, ENTRE TANTAS LUCHAS Y BATALLAS, APARECE OTRO GENERAL QUE SE ENTERA DE TODO LO QUE ESTABA PASANDO Y DECIDE VOLVER DE ESTUDIAR EN ESPAÑA PARA LUCHAR POR SU PATRIA, EL GENERAL  JOSÉ DE SAN MARTÍN.   Les compartimos esta propuesta junto con algunas preguntas para pensar entre todos... ¿se animan a responderlas a través de un dibujo o pintura? Les recordamos nuestros mails al que pueden enviar las respuestas o dibujos con el nombre del alumno/a: mjuliagonzalez@abc.gob.ar  ( Maru) bianca_b90@hotmail.com  ( Bianca) mpaggi1@abc.gob.ar  (Mónica) rpippino@abc.gob.ar  (Rita) scruz6@abc.gob.ar  (Silvina) Letra de Chamame del Guri Libertador "Josecito anda veni, me piden hacer mandados El mas chico San Martín, el menor de 5 hermanos Yapeyú donde nací, ya nos vamos para España Voy a extrañar mi higuerón, mis amigos y mi espada A los 11 ya aprendí de la guerra y de las ar...

Hoy en el jardín 953: Gran competencia, gran!

 Las profes y seños nos invitan a una competencia de habilidad. ¿Las vemos? https://drive.google.com/file/d/1SHryq_ogqaQPk0bkoRs-hOAHA0NzKZW_/view?usp=sharing

El Equipo de orientación escolar nos deja un video sobre la Convención internacional de los derechos del niño y la intervención ante vulneración de derechos.

 

Semana de las infancias.

Imagen
  Festejamos la semana de la niñez en el Jardín Chicas, chicos y familias: Con las señoritas realizamos un recorrido en torno a los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, poniendo en valor su importancia, el reconocimiento de los mismos, quiénes deben hacerlos cumplir y qué pasa si alguno de ellos no se cumple. https://youtu.be/2AOGeUt8bBA Al final del video, les proponemos reflexionar en familia, y hacernos llegar sus producciones a través del blog del Jardín o los correos de las docentes. Los y las extrañamos. Correos de contacto: m paggi1@abc.gob.ar (Mónica) b ianca_b90@hotmail.com  (Bianca) mjuliagonzalez@abc.gob.ar (Maru) rpippino@abc.gob.ar (Rita) scruz6@abc.gob.ar (Silvina)

Actividades para Sala Rosa ambos turnos.

Imagen
  Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano. Sala Rosa Turno Mañana y Tarde. “El juego ofrece a los niños oportunidades para el desarrollo de las capacidades representativas, la creatividad, la imaginación, la comunicación, ampliando la capacidad de comprensión del mundo para constituirse en miembro de una sociedad y una cultura”   En la semana de la Niñez, queremos compartir con ustedes una propuesta relacionada con el juego y   la música para disfrutar y divertirse juntos en familia. La misma consiste en armar instrumentos musicales con materiales que tengan en casa.   Les sugerimos algunas ideas de materiales con los que los pueden construir sus instrumentos… Pueden ser materiales reciclados, como por ejemplo cajas pequeñas con semillas o piedritas adentro para hacer sonajas, envases de yogur para golpear en el piso o en la mesa. También pueden rellenar los envases de yogur con piedritas, lentejas, o porotos y armar m...

Tenemos una invitación!

                                       

Actividades de música con la seño Silvia ( para todas las salas)

Imagen
                                                                             ¡ Hola niñas, niños y queridas familia ! En este encuentro retomamos las actividades de ritmo que comenzamos a trabajar en el período inicial. Jugamos con la canción "Caballos" de J udith Akoschky…se acuerdan? Primero lo hicimos con el cuerpo ( manos, pies, rodillas, cabeza, etc), luego moviéndonos por el espacio (caminando, trotando y galopando). Ahora vamos a incorporar un elemento para marcar los diferentes ritmos del caballo… Elementos: vasos de yogur, tapitas plásticas (pueden ser de desodorantes, de repelentes, etc).                                   Recuerden si quieren enviar las actividades pueden hacerlo al siguien...

¡Nos volvemos a encontrar! Recorremos las propuestas del primer periodo del año.

https://drive.google.com/file/d/1rrQ6pK2CV3iUhsWqhhdWvC9ElbmozRgj/view?usp=drivesdk ¡Hola queridas familias, niños y niñas!  Todas las seños del Jardín les damos una cordial bienvenida a esta segunda etapa del año escolar, que seguirá siendo de modalidad virtual, hasta que podamos encontrarnos nuevamente en las salas del Jardín. Nos esperan nuevos aprendizajes que afrontaremos con el gran apoyo de sus familias. Con optimismo, entusiasmo, esfuerzo y compromiso seguiremos trabajando y aprendiendo desde casa. Nos gustaría que nos compartieran qué cosas estuvieron haciendo estas semanas que pasaron, alguna película que hayan mirado, uno de los juegos favoritos al que jugaron o si cocinaron algo rico en familia...  Recuerden que recibimos las devoluciones mediante los grupos de WhatsApp o a través de los mails de las señoritas que también pueden enviarlo mediante su teléfono celular. les recordamos los mails a continuación: mjuliagonzalez@abc.gob.ar  (Maru) bianca_b90@hotmail....

Actividades para Sala rosa ambos turnos.

Imagen
          Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano.                                          Sala Rosa Turno Mañana y Tarde. Familias, nos encontramos nuevamente para continuar la continuidad pedagógica de sus hijos/as. Les proponemos actividades para trabajar la motricidad, como lo hicimos la última vez antes del receso… Recordemos qué es la motricidad… El desarrollo del movimiento en las personas puede dividirse en motricidad gruesa y motricidad fina. La motricidad gruesa es la capacidad para mover los músculos del cuerpo de forma coordinada y mantener el equilibrio, además de la agilidad, fuerza y velocidad necesaria en cada caso. Hace referencia a los movimientos amplios que engloban varios grupos musculares como el contro...