Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

1° de Mayo: Día del trabajador. La seño Bianca nos deja un video!

1° de Mayo “Día del Trabajador" Esta fecha nos remonta a tiempos pasados, donde los trabajadores  luchaban por un salario digno, por  una jornada laboral aceptable y  buenas condiciones de trabajo. Es por ello que en este vídeo los  agasajamos, y reconocemos el enorme esfuerzo y dedicación que  realizan día a día, cada uno en su  labor para poder construir un  mundo mejor. Deseamos que todos puedan acceder a la posibilidad  de  un trabajo digno! Actividades:             Dialogar junto con la familia acerca de los diferentes trabajos y oficios que aparecen en el        video.           Realizar un dibujo del oficio o trabajo que más les gusto, también pueden dibujar lo que les gustaría  ser de grandes.           Preguntarle a los que viven en casa junto a nosotros de que trabajan, ...

29 de abril: Día del animal.

Proyecto: Desfile de Mascotas  Las mascotas pueden ser un complemento importante para el desarrollo de los niños, tanto desde el punto de vista físico como afectivo. Los niños que aprenden a cuidar a sus mascotas, llegan a conocer la importancia del cariño y  el respeto hacia los animales, aprenden a dar para recibir. Éstas pueden llegar a convertirse  en  una gran compañía para los pequeños , y en algunos casos, la única. Es por eso que en este día  especial, en recordatorio al "Día del animal" (29 de Abril) damos un  pequeño homenaje a aquellos que nos acompañan y forman parte de nuestra vida. Canción: Mi mascota   https://www.youtube.com/watch?v=p_hY99KibRc

Lecturas simultáneas para Salas de 3, 4 y 5 años

Familias: Hoy las señoritas nos proponen una actividad de lecturas simultáneas. ¿Qué son las lecturas simultáneas? Son espacios que preparan las docentes donde se ofrece escuchar un cuento narrado, elegido de una oferta de tres cuentos que se seleccionan para compartir. Los cuentos van a llegar en esta oportunidad, desde la narración de las señoritas, quienes nos ofrecen videos con las historias. Veamos juntos las propuestas de actividad! Proponemos   que vean y escuchen estos tres cuentos : ·          “¡Beso beso!” , de Margaret Wild ·          “El zoo de Joaquín”, de Pablo Bernasconi ·          “Los cinco leones”, de Ricardo Mariño Luego decidan ¿cúal les gusto más   y por qué? Si tuviesen que recomendar uno de estos cuentos a algún familiar, amigo o compañero, ¿cómo explicarían esa elección? ¿Qué pueden decir acerca de los ...

La señorita Mónica nos deja una hermosa actividad de Susurradores.

Imagen
Susurros, Susurradores ¿Qué es susurrar? Es hablar en voz muy baja, suave. Y ¿Qué son los susurradores? Son tubos, generalmente de  cartón,que cada uno le pone su toque personal, los intervenimos con pintura de colores,papeles, dibujos o simplemente nada. El arte de susurrar se trata de que una persona nos susurre, nos diga un secreto al oído, un poema. Solo necesitamos dos personas, un tubo de cartón y un poema. El ritmo, la rima, el juego de palabras y sus sonoridades tienen un especial sentido en estas edades. El proceso de adquisición del lenguaje interjuega de manera decisiva: el contacto con la poesía les acerca un mundo donde la palabra adquiere un primer plano y es explorada en su materialidad sonora y rítmica. “Es comunicar esas sensaciones del movimiento de la vida, a través de la palabra de poetas que nos conmueven, que nos tocan, que hablan con voz y silencio.”  Algunos poemas para comenzar: Fantasmita Un fantasma pequeño, colg...

La profe Gaby nos invita a jugar!!!

Hola la profe Gaby nos propone ir armando actividades y algunos materiales para jugar a ser payasos. La vemos juntos???                                                                                                            

Teléfonos útiles para tramitaciones y consultas.

Familias : Nuestro Equipo de Orientación Escolar nos deja un recursero con números telefónicos que pueden resultar útiles para tramitaciones y/o consultas en esta época donde no hay atención al público en algunas dependencias.  Esperamos sirvan para agilizar la comunicación! TELÉFONOS ÚTILES PARA AGENDAR . ü CENTRO DE SALUD Nº 32 . 510 E/ 30 Y 131.  TELÉFONO: 4710037. ü INFORMACIÓN SOBRE CORONAVIRUS . LÍNEA 148. CONSULTAS: 08002221002 ü INFORMACIÓN SOBRE DENGUE : 08002220651 ü ANSES . LÍNEA 130. ü SERVICIOS LOCALES. SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. GUARDIA NIÑEZ.  Teléfono: 221 4776683. ü AYUDA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. LÍNEA 102. ü ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO POR SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO.  Línea 144. Whatsapp 221 3530500 (mensaje de texto) Línea 911 ü ACOMPAÑAMIENTO Y/O ATENCIÓN EN SALUD MENTAL.   Teléfono: 08002225462. ü CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ...

Actividades para Sala de 2 ambos turnos.

Imagen
Continuidad Pedagógica Sala Rosa Ambos turnos Familias una vez más les hacemos llegar algunas actividades para realizar en familia y continuar así con la planificación anual. En esta ocasión las propuestas tienen que ver con el desarrollo motriz de sus hijos. Posibles actividades a desarrollar: 1.     A caminar Caminar libremente por algún sector de la casa que nos permita cambiar lento o rápido. Caminar de costado, en puntas de pie, pasos largos y cortos, hacia atrás, con los talones.         2.     A caminar por distintos caminos Pasar por caminos confeccionados con sogas, tizas o algo que nos permita dibujar o delimitar un camino y realizarlo en línea recta o zigzag. Pasar caminando libremente, lento y rápido, de costado, en puntas de pie, pasos largos y cortos, hacia atrás, con los talones.       3. Caminar de distintas formas respetando el estímulo sonoro Camina...

Nuestra Fonoaudióloga Cintia nos invita a jugar con adivinanzas!

Hoy les proponemos jugar con adivinanzas para que todos los integrantes de la familia se diviertan y además se trabaje el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas. Empezamos?

Nos animamos a construir juegos y juguetes en casa!

Hoy la señorita Rita nos propone construir juegos y juguetes simples con materiales de descarte accesibles y que podemos tener en casa. Vemos juntos el video? Rita además les propone compartir con nosotros las producciones realizadas junto a los nenes y nenas, enviando fotos a la dirección de correo electrónico: rpippino@abc.gob.ar Esperamos sus fotos!!!

Una propuesta de nuestro Equipo de Orientación Escolar sobre las diferentes conformaciones familiares.

Estimadas familias : Los invitamos a reconocer las distintas conformaciones familiares y la importancia del grupo familiar,respetando y valorando la diversidad . Esto favorecerá el desarrollo de la propia identidad, la confianza y seguridad en las capacidades del niño y de la niña. Les proponemos dialogar junto a sus hijos ¿ Cómo es tu familia? , ¿ Quiénes la integran? ¿Podrian dibujar a sus familias? Si lo desean, pueden presentarse a través de una foto, podemos dialogar sobre las características de cada familia, de cada cultura, con diversas costumbres, vestimentas, realizan diversas tareas, presentan diferentes gustos, etc. https://m.facebook.com/watch/?v=376861882957646&_rdr

Cuentos que viajan: "Los sueños del sapo"

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Los sueños del sapo” de Javier Villafañe, poeta, escritor y titiritero argentino. Los sueños del sapo, es un libro escrito en 1963 y que actualmente la editorial Colihue introduce en la colección “Los libros de Boris” La narradora es Liliana Gallardo del Colectivo “ Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche. ¡Que suenen narraciones y poesías!

Hoy la profe Gaby nos propone jugar con aros!!

La profe Gaby nos hace otra propuesta de juegos de equilibrio!

Actividades de continuidad pedagógica Salas Rosa, ambos turnos.

Imagen
Actividades de Continuidad pedagógica .   Sala rosa. Ambos turnos   Hola Familias, en esta oportunidad les proponemos trabajar en otros tipos de lenguajes, el corporal mediante el movimiento y expresión, y el estético , mediante la trasformación y decoración del objeto: ¿Cómo? Decorando diferentes tipos y tamaños de cajas, para luego poder jugar con ellas. Algunas de las propuestas son: *Decorar las cajas con diferentes materiale s que tengan en sus casas, algunas sugerencias son: recorte de papeles de revistas, diarios, pintarlas, pegar bollitos de papel. *Armar torres.                            *Si son grandes, meterse en ellas, esconderse.   *Hacerles agujeros para espiar hacia afuera o adentro *Empujar la caja con el niño adentro *Si son de zapatos, añadirles un hilo y hacer que ellos las transporten, trasla...

Actividades de Música propuestas por la Srta Silvia

Imagen
En esta oportunidad escuchamos la canción: "Del camino lo que ví " Dúo Karma…. https://www.youtube.com/watch?v=D9J44W9Vkho Actividades : 1. Aprendemos la canción. La observamos en formato video. La volvemos a escuchar y realizamos algunas onomatopeyas que escuchamos (por ejemplo, el grillo…cri cri). Cantamos sólo el estribillo ( parte que se repite x 2). 2. Pensamos: ¿Qué cosas vemos del camino cuando vamos de casa al jardín? Vemos micros? vemos hipopótamos? motos? pájaros?.... 3. ¿Qué otros sonidos se te ocurren para este camino? (en familia dibujar al menos 3 a lo largo del recorrido) 4. Ahora sí…Cantamos en forma completa toda la canción!!!

Cuentos que viajan: "La vaca azul"

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “La vaca azul” de Julio César Silvain, veterinario de profesión y poeta de vocación, fue uno de los fundadores del grupo de poesía El Pan Duro, con Héctor Negro y Juan Gelman, entre otros. Este cuento “La vaca azul”, pertenece al libro “La gran asamblea (fabulario)” editado en el año 1971.  El narrador es Roberto Saiz, actor y docente teatral. ¡Que suenen narraciones y poesías!

Hoy jugamos con la profe Gaby!

Actividades para estimular el desarrollo de la comprensión verbal compartidas por nuestra Fonoaudióloga Srta Cintia.

Imagen

Algunas recomendaciones sobre estos tiempos de cuarentena que nos deja nuestra Orientadora Social Srta Nadia.

 Familias a través de estas sugerencias/orientaciones queremos  seguir acompañando  las trayectorias educativas de las/os niñas/os en esta situación sanitaria excepcional. Información extraída de documentos realizados por la Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires. Como familias, es importante que se informen sobre la situación sanitaria  a través de vías oficiales  como las que aportan los Ministerios de Salud de la Nación, de la Provincia y las Direcciones de Salud Municipal • ALGUNAS RECOMENDACIONES: • No dejen de comunicarse con el Jardín de sus hijas/os : actualicen los números de teléfono celular o algún modo que le permita al Jardín comunicarse para que se ubique con facilidad a algún adulto con el que vivan las/os niñas/os. • Si tienen un grupo de Whatsapp con otras familias de la sala, acuerden utilizar esa vía sólo para que lleguen las informaciones desde el Jardín, de lo contrario resulta ...