Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

28 de Mayo: Día de los jardines de infantes

Imagen
28 de mayo: Día de los Jardines de Infantes En este día se celebra el Día de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera en memoria a Rosario Vera Peñaloza, quien fue una educadora, pedagoga, luchadora y creadora del primer jardín de infantes argentino, defendiéndolo como institución educativa hasta sus últimos días. Vera Peñaloza recorrió el país impulsando la enseñanza, dictando cursos y conferencias y transmitiendo las nuevas técnicas en la creación de bibliotecas. Sus principales postulados educativos fueron: la actividad creadora, el conocimiento a través del juego y la exploración. También valoró la expresión oral y el rol de la literatura infantil. Falleció el 28 de mayo de 1950 a los 77 años. Acompañando esta celebración, queremos compartir con ustedes   un emotivo vídeo recordando cada rincón de nuestro jardín que hoy, a pesar de su soledad por el tiempo de cuarentena puede reflejar el amor, dedicación y confianza que cada niño, niña, familia o inte...

Las señoritas de Sala de 2 nos proponen cocinar juntos este 25 de mayo.

Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano. Sala Rosa Turno Mañana y Tarde. “ Cocinar en familia fomenta el trabajo en equipo y les brinda nuevas experiencias con distintas capacidades como la lectura y escritura para seguir instrucciones y pasos de una receta y también conocimientos matemáticos al   tener que considerar las cantidades de los materiales para cocinar.” En la cocina pueden:                                    - Desarrollar la motricidad fina al manipular distintos utensilios de cocina e ingredientes.                                    - Ejercitar hábitos de higiene con el lavado de manos antes de preparar los alimentos y también antes de comerlos   y la   ...

Un 25 de Mayo especial.

Imagen
Queridas Familias! Hoy nos encontramos viviendo un momento muy particular, pero no dejamos de rememorar la Gesta de mayo, donde los argentinos comenzábamos un proceso que trajo consigo la libertad y la independencia de España. Es nuestro deseo como institución, que desde el lugar en el que nos encontremos hoy, podamos recordar a aquellos patriotas que defendieron desde las ideas y desde las acciones, la voluntad del pueblo. Viva la Patria!!!

Actividades de Educación Física: juegos de equilibrio.

Hoy la profesora Caro nos propone juegos para practicar el equilibrio con nuestro cuerpo. Los vemos juntos?

Semana de Mayo:actividades de música que nos deja la Señorita Silvia.

Imagen
  Semana de Mayo Efemérides: 25 de Mayo Homenajeamos a la Patria aprendiendo esta hermosa canción! " El Sol del 25" es un gato ( danza folklórica argentina) interpretado por La Sole (Soledad Pastorutti). La podemos aprender cantándola de la siguiente manera: Introducción (inicio): con palmas Luego podemos repetir las frases   a modo de eco melódico. También podemos incorporar mientras la escuchamos y cantamos, pañuelos (pueden ser celestes y blancos o los que tengamos en casa), cintas, retazos de telas, etc agitándolas al ritmo de la música!!

Semana de mayo: los juegos de la época colonial (segunda entrega para todas las salas.)

Los niños tienen la necesidad de aprender sobre el mundo que los rodea y su manera de explorar este mundo es por medio del juego, por ello la importancia de que el niño disfrute   verdaderamente de sus juegos y actividades sin presiones ni obligaciones. Recordemos que es en la infancia cuando sentamos las bases de todo lo que aprenderemos y seremos a lo largo de la vida. “Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando” Francesco Tonucci (investigador y pedagogo italiano) Familias, nenas y nenes del Jardín: En el marco del proyecto enviado la semana anterior, en relación a los Juegos y juguetes de la época colonial, las señoritas queremos acercarles una propuesta en donde nos verán jugando a algunos de ellos, presentando nuevas versiones y   diferentes formas de confeccionarlos. Esperamos que la disfruten y se animen a jugar como nosotras, también   a tomarse fotos, realizar algún video en donde podamos verlos y verlas   o hacie...

La señoritas de Sala Rosa nos enseñan a hacer títeres.

Imagen
Actividades de Continuidad pedagógica . Sala Rosa. Ambos turnos  Hola Familias, una vez más les hacemos llegar una nueva propuesta para compartir en familia y así continuar con la educación de los niños y las niñas. En esta oportunidad les proponemos realizar títeres para luego poder jugar y disfrutar, promoviendo así la comunicación, la expresión de sentimientos y sensaciones y realizar diferentes acciones con los mismos. En primer lugar les vamos a proponer que realicen junto a los niños y niñas un títere de dedo o de mano con cualquier material que tengan en casa, puede ser con una media, con papel de diario, una bolsa, etc.                                                                Títeres con medias                             ...

¿Aprendemos a hacer malabares como los payasos?

La profe Caro nos deja este video para practicar malabarismos con pelotas y jugar como hacen los payasos!

¿¿Bailamos con la Srta Silvia??

Imagen
Hola niños/as y familias!!! En el marco del proyecto anual "Canciones didácticas para cantar, jugar y bailar",   hoy nos vamos a divertir bailando con este "mounstruo" tan especial en sus 3 versiones….con el grupo "Canticuenticos" https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls https://www.youtube.com/watch?v=1CdaM3SMqGA https://www.youtube.com/watch?v=AoUaDqazlJg   Invitamos a toda la familia a bailar!!!!   Nos podemos acompañar con algún instrumento que tengamos en casa, por  ejemplo: con ollas, percutiendo sobre el mate, con cucharitas, maracas, etc.  Y ustedes cómo se imaginan a este mounstruo?? se animan a dibujarlo? qué cara tiene? cómo es su pelo? habla? qué sonidos hace? Los invito a compartir de las actividades realizadas mandando fotos, comentarios y/o videos a la dirección de correo electrónico:  sferegotto@abc.gob.ar

Semana de mayo: una propuesta de las señoritas a todas las salas para reflexionar sobre los juegos de ayer y de hoy.

Hola nenes, nenas y familias del Jardín: Debido al uso de las nuevas tecnologías (uso de celulares, tablets, computadoras), disminuyó la costumbre de jugar en la vereda o en cualquier espacio al aire libre con amigos, familiares o compañeros. Esto también hoy en día no es posible, por la pandemia que atraviesa el mundo.   Es por eso, que deseamos retomar estos espacios, como una manera de recuperar o resignificar nuestras costumbres. Teniendo en cuenta además la proximidad de un nuevo aniversario de la conformación de nuestro primer gobierno patrio, con las señoritas del jardín decidimos pensar e investigar:¿ Qué juegos realizarían los niños en la época colonial? Luego de mirar el video, l as señoritas queremos saber: ¿Conocían algunos de estos juegos? En el caso de ser así, ¿los jugaron alguna vez tanto adultos como niños y niñas? ¿A qué juegan actualmente en casa, con amigos o familiares? ¿Qué necesitan para desarrollar esos juegos? ¿Qué juegos realizaba...

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino.

Imagen
Familias : Hoy se conmemora el "Día del Himno Nacional Argentino", que fuera compuesto por Vicente López y Planes (letra) y Blas Parera (música).   Sus estrofas nos unen e identifican en el mundo. Hoy más que nunca cantemos con orgullo y respeto nuestro Himno Nacional Argentino                                       https://www.youtube.com/watch?v=yUZU3vCNP80

Actividades para Sala de 2 años, ambos turnos, semana del 11 de mayo.

Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano. Sala Rosa Turno Mañana y Tarde. “Es importante leerle cuentos a los niños para desarrollar el lenguaje y la imaginación. Ya que permite que puedan expresar sus emociones y sentimientos, al identificarse con los personajes de las historias, y es un buen recurso para acercarlos al amor por la lectura y crear futuros lectores” “Una propuesta mágica e interesante con la que los niños pueden comenzar a descubrir al mundo literario, de la imaginación y de la fantasía. Es muy   importante que desde muy pequeños tengan contacto con la literatura a través de cuentos, canciones de cuna y poesías. Por eso les proponemos que acompañen   a su niño/ niña en este recorrido...” Queridas Familias: A continuación encontraran cuentos que grabamos las señoritas para compartir en familia. También recuerden que pueden seguir jugando y compartiendo las actividades que enviamos en los planes anteriores...

¿Qué función cumple el Equipo de Orientación Escolar del Jardín?

Hoy el Equipo de Orientación Escolar les propone jugar con la canción “Me miro en el espejo” (Autores: Hugo Midón-Carlos Gianni). Pueden realizar  movimientos y gestos siguiendo la letra,  también pueden utilizar un espejo y bailar frente a él.   Luego de escuchar la canción y mirar el video, les preguntamos: - ¿cómo son cada uno/a de ustedes?, pueden dialogar en familia  a partir de identificar y valorar  las diferencias físicas que nos hacen únicos e irrepetibles.   Link de la canción. https://youtu.be/bdKHk8DkS_Y Les dejamos el contacto del Equipo de Orientación Escolar: eoejardin953@gmail.com , si desean nos pueden contar la experiencia o dejar inquietudes, dudas, etc.

Seguimos preparándonos con la profe Gaby para jugar a los payasos!

Imagen
Hola Familias!! Gabriela nos muestra cómo armar los materiales para jugar a hacer malabarismos, con materiales que podemos tener en casa. La vemos juntos??? Materiales:

La señorita Silvia nos invita a jugar y cantar con la Banda de Juan!

Imagen
Seguimos cantando…y esta vez nos acompañaremos con fuentes sonoras no convencionales… saben que significan? que son objetos cotidianos que nos rodean y que pueden producir sonidos.            Canción: "La banda de Juan"                         y aquí les dejo el link  de la canción para la puedan cantar ustedes…             que lo disfruten en familia! https://www.youtube.com/watch?v=uFXsb9DC-jk

Actividades para sala de 2 ambos turnos

Imagen
Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano. Sala Rosa Turno Mañana y Tarde. "El juego simbólico les posibilita a los niños incrementar su imaginación y su fantasía, al representar los roles y las situaciones del mundo que lo rodea. Se trata de una actividad que les ayuda a ampliar su lenguaje, desarrollar la empatía y consolidar sus representaciones mentales. Es importante idear escenarios en los que los chicos puedan desplegar sus potencialidades y que permitan brindarles libertad de movimiento en un lugar seguro, propiciando su autonomía."   Queridas Familias: A continuación encontraran  propuestas para seguir realizando en familia. También recuerden que pueden volver a repetir alguna de las actividades que ya realizaron si les gustó mucho hacerla. Y si no cuentan con los materiales necesarios los pueden modificar con los que tengan en sus casas. Los invitamos a jugar juntos en Familia a: “LA PELUQUERÍA EN CAS...

La agenda del día.

LA AGENDA DEL DÍA En el día de hoy las señoritas Maru y Silvina les proponen trabajar con las rutinas diarias de cada familia. Hacer explícito a través de imágenes la secuencia de actividades del día les permite a los niños anticipar lo que vendrá, y tener la información necesaria para “ver el todo” a fin de abordar “las partes”; esto brinda seguridad y calma, y baja el nivel de ansiedad por lo desconocido. POSIBLES ACTIVIDADES Armar una agenda del día, (cada día, para así lograr realizar una agenda semanal), en donde podremos organizar las actividades o rutinas. En primer lugar debemos pensar que haremos ese día. Luego, las niñas y niños podrán dibujar con ayuda de algún adulto, cada una de las acciones a realizar. A continuación,  ordenarlas desde la primera que se pretende realizar hasta la última. Por ejemplo: ·          Desayunar ·          Mirar televisión ·  ...