Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

Proyecto de educación emocional, segunda entrega para las familias (todas las salas)

Imagen
La afectividad y las emociones en contexto de pandemia. En el día de hoy, invitamos a los adultos de las familias a reflexionar sobre las emociones y sentimientos que los atraviesan. Compartimos algunas sugerencias para que tengan en cuenta, sobre todo en este momento de aislamiento. Esperamos que quien lo desee, nos acerque sus experiencias como hasta ahora. Sabiendo que desde el Jardín, aún en la distancia física, los y las acompañamos . scruz6@abc.gob.ar (Silvina) mjuliagonzalez@abc.gob.ar(Maru) bianca_b90@hotmail.com( Bianca) piebert72@yahoo.com.ar(Amalia) sdm1919@hotmail.com (Sabri) ripippino@abc.gov.ar(Rita) mpaggi1@abc.gob.ar (Mónica)

Proyecto de educación emocional (para todas las salas)

PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN EMOCIONAL “En la medida que el niño/niña   puede ir desarrollando la autoconciencia emocional, va aumentando su capacidad para reconocer y poner en palabras las diferentes emociones; comprendiendo mejor las situaciones o acciones que causaron las reacciones emocionales o sentimientos y aprendiendo a distinguir las diferencias entre las mismas. Para ello es indispensable que aprendan a diferenciar lo que están sintiendo en su cuerpo, nombrarlo, saber que su vivencia interior tiene un nombre, entender que tienen permiso para expresarlo y que su entorno también acepta y facilita la expresión emocional.” Las emociones son parte de todos, siempre están y por más que a veces queramos escondernos de ellas, están siempre presentes y nos acompañan toda nuestra vida.Y según cuáles sean las cosas que nos pasan, pueden ir cambiando a lo largo de nuestro día. Por eso es importante aceptarlas, porque son normales, todo el mundo siente emociones. ...

El EOE nos deja un video para trabajar el desarrollo de la comprensión oral, ampliación del vocabulario y la adquisición de la lectoescritura.

¡Seguimos jugando al circo con la profe Caro! Armamos elementos coloridos para hacer malabares.

             

Actividades de música para todas las salas.

Imagen
  Hola niñas, niños y familias! Jugamos con el ritmo? Dentro de la enseñanza   musical el ritmo ocupa un papel muy importante. Para desarrollar el ritmo podemos utilizar instrumentos naturales ( el propio cuerpo) o musicales. Canción: "Caballos" de judith Akoschky * Observamos el video y escuchamos la canción * Marcamos con las partes del cuerpo ( rodillas, pies, manos, cabeza, etc) los diferentes esquemas rítmicos que nos propone la canción * Ponemos el cuerpo en movimiento con el ritmo: podemos desplazarnos ( caminando, al trote, al galope) y jugar como caballitos por algún espacio de nuestra casa (patio, cocina, living) video1.mp4 video2.mp4 Link de la canción https://www.youtube.com/watch?v=IXHhhNPzt44 Recuerden si quieren enviar las actividades pueden hacerlo al siguiente mail: sferegotto@abc.gob.ar

Lecturas simultáneas

Imagen
Hola familias, nenas y nenes del jardín. Cómo están? Hoy les acercamos con las señoritas, tres cuentos, en el marco de Proyecto Institucional de Lectura simultánea. Les proponemos que los vean y los escuchen. Y al finalizar, pueden en familia, con ayuda de algún hermano mayor, pensar: ¿Cuántos personajes tiene cada cuento? ¿quiénes son? ¿En qué se parecen los personajes de los diferentes   cuentos? ¿Y en qué se diferencian? Piensen   para ello en cuestiones físicas, de tamaño y color, de personalidad, carácter, es decir su forma de ser, entre otras opciones. Deseamos que puedan disfrutar de los diferentes cuentos y que nos hagan llegar a las señoritas alguna de las actividades planteadas para compartir con otros compañeros y compañeras del jardín. ¡Nos vemos pronto! scruz6@abc.gob.ar (Silvina) mjuliagonzalez@abc.gob.ar(Maru) bianca_b90@hotmail.com( Bianca) piebert72@yahoo.com.ar(Amalia) sdm1919@hotmail.com (Sabri) ripippino@abc.gov.ar(Rita) ...

Actividades para Sala de 2 años ambos turnos.

Imagen
CONTINUIDAD PEDAGÓGICA JARDÍN DE INFANTES N° 953 SALA ROSA AMBOS TURNOS Familias, una vez más les hacemos llegar una nueva propuesta para seguir jugando y aprendiendo en familia. En esta oportunidad les proponemos otro juego simbólico: El consultorio médico. Les presentamos este juego en donde, además de encarnar otros roles ( jugar a ser otros) con sus hijos/as, podrán aprovechar la oportunidad de nombrar las partes del cuerpo y de charlar sobre la importancia de algunos cuidados básicos de la salud, como lavarse las manos para evitar contagiarse enfermedades, abrigarse cuando hace frío, alimentarse saludablemente, estornudar o toser en el pliegue del codo, e ir al médico cuando hay algún malestar ya que es él quien nos atiende para curarnos cuando enfermamos. ¿Se animan a jugar? Pueden utilizar cajas/ envases de medicamentos vacías y limpias, alguna lapicera sin su punta para hacer como si fuera una jeringa, confeccionar algún termómetro, barbijos o ...

La profe Gaby nos trae un hermoso video sobre nuestra bandera y los deportes.

Familias!!  La profe espera sus comentarios, fotos, videos o dibujos al mail  gacastro3@abc.gob.ar
Imagen
La música, así como la bandera, también nos identifica como pueblo, nación y cultura…. Homenajeamos a su creador Manuel Belgrano y a la Bandera Argentina   cantando esta hermosa canción "Bandera de mi país" de Magdalena Fleitas" * Escuchamos la canción disfrutando de su melodía y su texto. * Podemos cantarla e forma de eco…    Bandera de mi país que te caiste del cielo…(repite 2 veces)    Canto para decirte lo mucho que yo te quiero (repite 2 veces)   La entonamos en familia…

20 de junio , "Día de la Bandera".

LA  BANDERA ARGENTINA   COMO    SÍMBOLO   DE IDENTIDAD HOLA FAMILIAS, NENAS Y NENES DEL JARDÍN: Hoy las señoritas queremos compartir con ustedes esta propuesta en la que recordamos a Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera, a 200 años de su fallecimiento y de la importancia de este símbolo nacional como emblema de identidad y orgullo para todos y todas. Esperamos que disfruten de este vídeo , los abrazamos a la distancia , deseando poder reencontrarnos pronto! https://youtu.be/c6WuFJ8GBJg

17 de Junio: Conmemoración de la muerte de Martín Miguel de Güemes. ¿Conocemos un poco más sobre su vida y obra?

17 de junio “Paso a la Inmortalidad del General Martin Miguel de Güemes” “Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi patria” Cuando los historiadores reconstruyen la historia identifican protagonistas individuales y colectivos. Martin Miguel de Güemes representa ese actor social protagónico que nos permite comprender el proceso de lucha por la independencia que tuvieron su inicio en la semana de 1810 y se sucedieron hasta 1816. El 17 de junio se conmemora su fallecimiento y su recuerdo abarca el reconocimiento de aquellos hombres y mujeres que liberaron la patria.

Actividades para Sala Rosa ambos turnos.

Imagen
Plan de Continuidad Pedagógica Jardín N° 953 Clotilde Guillen De Rezzano. Sala Rosa Turno Mañana y Tarde. Los niños no suelen quedarse quietos. Y eso es bueno, porque la actividad es importante para ayudarlos a crecer fuertes y saludables. También es un factor clave para su desarrollo en general. Por medio del movimiento corporal, cuando exploran e interaccionan con su mundo los niños desarrollan la capacidad para pensar y comunicarse. El movimiento corporal también promueve una mayor confianza en sí mismos. Los niños y niñas se sienten competentes física y emocionalmente cuando usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas. Situación de juego 1 : En algún espacio de la casa y bajo la vista de un adulto, se podrá armar un circuito con elementos como: cajas, sogas, telas, sillas, donde los niños tengan que pasar utilizando diferentes formas de desplazamiento, como por ejemplo subiendo y bajando en caso que sea una silla, y a continuación meterse dentro de la caja y ...

Juegos tradicionales con la profe Caro.

Hoy la profe Caro nos acerca una propuesta de juegos tradicionales para jugar en familia. Los invitamos a jugar y divertirse juntos en casa!

Aprendemos nuevas canciones con la Seño Silvia.

Imagen
Y seguimos aprendiendo canciones!!!!                         "Mi casita tiene" del grupo Anda Calabaza Esta canción incorpora un juego rítmico de manos… * Aprendemos primero la letra y la melodía de la canción * Luego de a poco vamos incorporando los movimientos… * Para finalizar cantamos la canción en forma completa con los movimientos!! !                                     Pueden enviar videos, imágenes, etc al mail                  sferegotto@abc.gob.ar

Propuesta de actividades de educación visual para todas las salas.

Los niños reflejan y transmiten sus anticipaciones por medio de los conocimientos ya adquiridos expresando sentimientos en distintas formas. Una de ellas es  a través del arte, del lenguaje artístico y de la imagen visual. Es importante que el niño adquiera confianza y seguridad, que desarrolle su imaginación al máximo nivel. Por ello, ser protagonistas de sus propias obras creemos que contribuirá con la continuación del aprendizaje artístico-plástico. La libre interpretación, expresión e imaginación son muy importantes si queremos abordar el arte en esta etapa del Nivel Inicial. Es por eso que a través de este video con algunas imágenes de diferentes producciones queremos proponer abrir un espacio nuevo en este tiempo en donde podamos experimentar este lenguaje tan importante para los niños como para nosotras.  Esperamos las fotos de sus trabajos! Un abrazo grande a todos!!!                         ...

¡Juegos de adivinanzas!

JUGAMOS CON ADIVINANZAS Las adivinanzas son enigmas que se proponen para que quien las escucha intente adivinar la respuesta, en ese proceso entra en juego el conocimiento que tenga el adivinador de los objetos, el contexto social donde se encuentra, el sentido común, entre otras posibilidades. Es importante que las familias las comprendan no solo como un juego sino también como la posibilidad de promover el lenguaje, la capacidad de representación mental abstracta y el desarrollo de la imaginación. Los invitamos a jugar, divertirse, pensar y pasar un momento en familia. Esperamos sus respuestas por los medios que ya conocen.                                                                     Los abrazamos. Señoritas Bianca, Maru y Silvina. https://youtu.be/cEJAUfrmt4E

Actividades de continuidad para Sala de 2 ambos turnos.

Imagen
CONTINUIDAD PEDAGÓGICA JARDIN DE INFANTES NRO 953 SALA ROSA AMBOS TURNOS Familias, en esta oportunidad les proponemos algunas actividades para trabajar la motricidad o psicomotricidad fina. La  psicomotricidad fina  se refiere a aquellos movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que requiere mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos. El desarrollo de la pinza digital de movimientos finos es lo que facilitará, más adelante,  la grafomotricidad . El  desarrollo de la motricidad fina  se produce de manera espontánea en cada niño según su desarrollo cognitivo y procesos individuales. Con el objetivo de estimular el desarrollo de la motricidad fina  en los pequeños, les proponemos realizar algunas de las siguientes actividades: Actividades de motricidad fina ·         Hacer palmas; en primer lugar, de forma libre, des...

La lectoescritura en el jardín de infantes.

Familias: Hoy nuestro Equipo de orientación escolar nos deja un interesante video para padres, madres y adultos que componen las familias, sobre la importancia y la modalidad de los aprendizajes de lectoescritura en esta etapa de la escolaridad de sus hijos. Los invitamos a verlo juntos! Para comunicarse con el Equipo de Orientación, pueden enviar un mail a la siguiente dirección: eoejardin953@gmail.com

Actividades de Educación física: equilibrio con botellas.

La profe Gaby nos propone armar nuestro material de juego con elementos que tenemos en casa. La vemos?

Lecturas simultáneas (para todas las salas)

Imagen
Familias : Continuamos con una actividad de lecturas simultáneas, ¿se acuerdan qué era la lectura simultánea? Es un espacio preparado por las docentes donde se les ofrece a los niños escuchar un cuento de varios, que fueron previamente seleccionados. En esta oportunidad los mismos fueron narrados por las señoritas y preceptoras del jardín. En esta oportunidad pensamos en ofrecerles a los niños diferentes cuentos de la autora Graciela Montes, escritora y traductora argentina dedicada a la literatura infantil y juvenil Los cuentos seleccionados y que los invitamos a escuchar son los siguientes:                                                                                                              ...

Cantamos con la señorita Silvia!!

Imagen
La seño Silvia nos invita a cantar y jugar con nuestras manos. La acompañamos? ¡¡¡ Hola niños y niñas !!!  Hoy vamos a aprender una canción que se llama: "Una nube" del grupo Vuelta Canela. * Aprendemos la canción a través de movimientos con las manos.                                                                      * Atentos a la velocidad!!!  ¿Cómo será? Empieza lento…  empieza rápido…. y cómo termina?     * La cantamos en forma completa y a disfrutarla!!!!